En el ejercicio terminado el 28 de febrero de 2017 la economía española ha continuado mostrando los síntomas de mejora iniciada el ejercicio anterior respecto al decrecimiento económico de ejercicios anteriores, el cual tuvo especial incidencia en el consumo. La relajación de las tensiones en los mercados europeos, junto con el reconocimiento por parte de instituciones supranacionales de los esfuerzos realizados a nivel interno, se han traducido en una mejora de la confianza de los agentes en la economía española. Si bien las señales de cambio en los principales indicadores económicos han sido positivas la incertidumbre política durante una buena parte del ejercicio ha tenido un efecto ralentizador.
El crecimiento del Producto Interior Bruto en la zona Euro (principal mercado donde opera el Grupo a través de tiendas propias) fue del 1,8% en el ejercicio 2016 frente a un 1,6% registrado en el ejercicio 2015. En España el crecimiento de dicho indicador fue del 3,2%, repitiendo el crecimiento del ejercicio anterior.
La evolución del consumo en España durante el ejercicio 2016 ha sido positiva (1,8%) habiéndose visto afectado por la mejora en el nivel de desempleo que se ha reducido al 18,7% frente al 21,07% del ejercicio anterior y por la mejora en el índice de confianza de los consumidores. No obstante la incertidumbre política durante buena parte del ejercicio hizo que el crecimiento fuera inferior al producido en el ejercicio 2015. En mayor o menor medida esta evolución se ha dado en todos los sectores del comercio minorista (alimentación, equipamiento personal, equipamiento del hogar, etc.). En este sentido el índice interanual en comercio de equipamiento personal ha sido de 2,8%.
En concreto en España el sector de la distribución textil continúa por debajo de los niveles del ejercicio 2006, habiéndose producido un ligero retroceso durante el ejercicio 2016 después de dos años consecutivos de crecimiento. Durante el ejercicio 2016 el comercio textil ha disminuido un 2,2% a nivel global.
Adicionalmente, la situación de estabilidad de la paridad Euro/Dólar y la mejora en el tipo de cambio del rublo en Rusia han afectado positivamente a la evolución de las actividades del Grupo.
El ejercicio 2016/17 ha sido un año de inflexión, especialmente durante el segundo semestre con las medidas implementadas por el nuevo equipo directivo, en el que:
- El negocio internacional, tanto a través de tiendas propias como de franquicias ha tenido una evolución positiva.
- Women Secret ha continuado con unos resultados ascendentes tanto a nivel de ventas comparables como de margen de contribución.
- El negocio digital ha continuado su crecimiento con significativa protección del margen y oferta multicanal.
- Cortefiel y Pedro del Hierro han implementado de forma exitosa su reposicionamiento, con efectividad en el último trimestre del año que tendrá continuidad durante el ejercicio 2017/18.
- Springfield ha reorientado su estrategia de cara a incrementar su compromiso con su público objetivo tradicional.
- En el segundo semestre del ejercicio se ha hecho una reestructuración a todos los niveles con objeto de:
- Acelerar el reposicionamiento estratégico de Cortefiel y Pedro del Hierro.
- Mejorar la rentabilidad del portfolio de tiendas con el cierre de tiendas no rentables.
- Generar eficiencias e incrementos de productividad a nivel tienda, cadena y departamentos corporativos.
- Implementar nuevos procesos para proteger la rentabilidad y evitar en lo posible la volatilidad del negocio de la moda.
En este entorno el Grupo ha obtenido un incremento de los ingresos del 3%. El incremento de las ventas comparables del Grupo ha sido del 0,2%. En España, principal mercado del Grupo, se ha producido un descenso del 0,25% mientras que en el mercado internacional se ha producido un incremento del 1,73%. El incremento de las ventas de la cadena Women Secret han permitido compensar el descenso de las ventas de las cadenas Springfield y Cortefiel, que durante el ejercicio ha abordado un proceso de reposicionamiento de precios y oferta. Se consolida la tendencia del mercado en los últimos ejercicios, con un desplazamiento generalizado en el sector de las ventas a épocas de rebajas y con el incremento de las promociones.
Después de un primer trimestre difícil especialmente para la cadena Cortefiel durante los trimestres tercero y cuarto se han observado síntomas de mejora y se han empezado a reflejar los primeros resultados de las medidas implementadas por el nuevo equipo directivo.
Los estados financieros que acompañan a esta memoria, formulados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea, recogen la evolución de las compañías que forman el Grupo Consolidado de Cortefiel S.A. y sociedades dependientes para el periodo transcurrido desde el 1 de marzo de 2016 hasta el 28 de febrero de 2017.
El desglose de ingresos incluido en la cuenta de resultados consolidada del ejercicio finalizado el 28 de febrero de 2017 es el siguiente:
Miles de Euros | |
Ventas en tienda | 997.025 |
Ventas mayor y franquicias | 115.715 |
Importe neto de la cifra de negocios | 1.112.740 |
Prestación de servicios | 2.732 |
Ingresos por arrendamientos | 216 |
Cánones | 893 |
Otros ingresos de explotación | 11.539 |
Otros ingresos | 15.380 |
De acuerdo con la información disponible de la cuota de mercado en España, principal mercado del Grupo, Women Secret continúa siendo líder en su sector con un ligero descenso de su cuota de mercado del 0,2% mientras que Springfield hombre, con un descenso del 0,1% sigue siendo líder en el segmento entre 20-39 años y segunda marca en el segmento entre 20 y 29 años. Por su parte Cortefiel ha tenido un ligero descenso en el segmento de hombre y un ligero incremento en el de mujer.
A nivel internacional la evolución del Grupo tanto a través de tiendas propias como a través de franquicias ha sido positiva. El negocio internacional representa el 32% de las ventas del Grupo y el 51,7% de su Ebitda. El desarrollo del Grupo en Rusia, México y zona de Balcanes continua su evolución con mejoras relevantes tanto a nivel de ingresos como de aportación al Ebitda consolidado mientras que durante el ejercicio se ha consolidado el crecimiento del negocio en Portugal.
Por otra parte, las ventas del Grupo a través de franquicias se han incrementado un 8,5% respecto al ejercicio anterior con especial relevancia en la evolución los mercados de Europa y MENA. El Ebitda aportado por el negocio de franquicias ha sido de 37,7 millones de euros. Las ventas a franquiciados representan el 30,3% del negocio internacional del Grupo.
Las ventas a través de internet han experimentado un crecimiento del 27,3% con un crecimiento del Ebitda consolidado del 39,1%, si bien todavía su contribución a los resultados es pequeña al estar en fase de desarrollo y expansión. El negocio a través de internet es uno de los pilares de la estrategia del Grupo Cortefiel.
El margen del Grupo ha sufrido un descenso (57,26% en 2016/17 frente a 58,61% en 2015/16) en un escenario de alta competitividad en precios y condiciones climatológicas adversas en algún momento del ejercicio. El margen se ha visto afectado por la estrategia de la marca Cortefiel durante los primeros meses del ejercicio. Las decisiones de la nueva dirección durante el segundo semestre del ejercicio han afectado positivamente al margen durante el segundo semestre del periodo con especial mejora en la cadena Cortefiel.
El Grupo Cortefiel ha cerrado el ejercicio alcanzando la cifra de 1.982 puntos de venta, con un crecimiento del 3,7% respecto al ejercicio anterior. Esta cifra incluye tiendas propias, así como corners y tiendas de franquiciados. Durante el ejercicio terminado el 28 de febrero de 2017 se ha producido la apertura de 67 tiendas de gestión propia, de las cuales 26 se encuentran fuera de España. Como consecuencia del cierre de determinadas tiendas el incremento de la superficie comercial propia en el ejercicio no ha sido significativo.
En la gestión financiera del negocio, el enfoque ha continuado centrado en la mejora de la gestión del capital circulante y en el control riguroso en la asignación de las inversiones destinadas a aperturas y reformas, lo que permite el incremento de la generación de cash-flow.
Adicionalmente, tal y como se explica en la memoria adjunta, durante el ejercicio desarrollaron negociaciones con las entidades financieras participantes en la financiación sindicada del Grupo con objeto de renegociar determinadas condiciones de la misma. Finalmente en marzo de 2016 se alcanzó un acuerdo con las entidades financiadora para modificar la fecha de vencimiento de la deuda que quedó establecida en marzo de 2018.
Tal y como se indica en las cuentas anuales los resultados se han visto significativamente afectados por el coste derivado de las medidas puestas en práctica por el nuevo equipo directivo:
- Reposicionamiento estratégico de la cadena Cortefiel, lo que ha supuesto tanto la renovación del diseño de producto como la implantación de una nueva estrategia de precios, a efectos de adaptarse a las necesidades de sus clientes. Este reposicionamiento, cuya implantación ya ha supuesto mejoras significativas en la cifra de ventas de los primeros meses del ejercicio 2017/18, ha obligado a poner a la venta en los outlets, para su liquidación, mercancía sobrante de otras temporadas que no estaban en línea con la nueva estrategia comercial a unos precios muy rebajados, e incluso a su destrucción, lo que ha supuesto un impacto negativo en el margen bruto del Grupo, así como la necesidad de realizar una dotación adicional de provisión de existencias.
- Cierre de tiendas no rentables o que no encajaban en la nueva estrategia comercial, tanto en España como en el extranjero. Dicho cierre de tiendas que se está produciendo de manera gradual desde la fecha de aprobación, en enero de 2017, hasta los próximos meses, ha supuesto en ocasiones la necesidad de ajustar la plantilla comercial de las mismas así como, en su caso, el pago de determinadas indemnizaciones a los arrendadores de los locales por rescisión anticipada del contrato de arrendamiento.
- Establecimiento de unos nuevos criterios de productividad en relación al número de empleados por tienda. El racional de estos criterios permanecerá como base de gestión en el futuro.
- Ajuste de personal de estructura: A efectos de ajustar los costes generales y para adaptarlos asimismo a la nueva estrategia comercial, el Grupo ha decidido redefinir algunas posiciones en oficinas centrales y ajustar la plantilla a la actividad actual y prevista del mismo.
El EBITDA recurrente del año actual fue de 114,7 millones de euros, una vez deducidos 39 millones de euros de gastos no recurrentes (indemnizaciones a personal y arrendadores, saneamiento del stock derivado del proceso de actualización y cambio estratégico de la cadena Cortefiel y otros costes) frente a los 108,3 del ejercicio anterior. Por tanto, el EBITDA recurrente/Ingresos totales del ejercicio terminado el 28 de febrero de 2017 ha sido del 10,17% frente al 9,89% del ejercicio anterior.
La deuda neta bancaria se ha incrementado en 21 millones de euros.
El resultado antes de impuestos de las actividades continuadas obtenido en el periodo ha sido de 24,8 millones de euros de pérdidas y la pérdida neta atribuible ha ascendido a 22,9 millones de euros.